
El Populismo en tiempos del COVID-19: Democracia en retroceso y consolidación
autoritaria en Latinoamérica.
Maria Isabel Puerta Riera
Reseña
NICARAGUA La transición democrática en Nicaragua comenzó con el cese de la guerra civil (1982-1990), que sucedió tras el derrocamiento de Anastasio Somoza en 1979. Daniel Ortega, del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), miembro de la Junta que asumió el poder a la caída del dictador, fue elegido presidente en 1984. Al igual que otros gobernantes latinoamericanos, Ortega hizo esfuerzos continuos por mantenerse en el poder, enfrentando sucesivas derrotas en 1990 a manos de Violeta Chamorro, después, en 1996, frente a Arnoldo Alemán y, en 2001, ante Enrique Bolaños. No fue sino hasta 2006, que Ortega regresa al poder, seguido de las victorias electorales de 2011, y la más reciente en 2016, con la que ha logrado un firme control sobre las instituciones del país.
VENEZUELA En el grupo de países con una democracia consolidada antes de la tercera ola, se encontraba Venezuela. Luego del derrocamiento del dictador Marcos Pérez Jiménez en 1958, los principales actores del sistema político venezolano, superando los desacuerdos que condujeron al país hacia esa experiencia dictatorial, unieron esfuerzos para suscribir el Pacto de Puntofijo, sentando así las bases de la democracia venezolana. El acuerdo representaba el establecimiento de las reglas que guiarían el establecimiento del orden político, en un compromiso por consolidar un régimen de libertades en oposición a la construcción de nuevas hegemonías políticas. Las condiciones económicas del país, donde la renta petrolera fue el factor dinamizador, dieron lugar a un modelo de relaciones de Estado, que Juan C. Rey definió como el «Sistema Populista de Conciliación», el entramado de una pluralidad de intereses sociales, económicos y políticos, que apoyándose en la abundancia de recursos económicos, un bajo nivel (simplicidad) de las demandas, y la capacidad de las organizaciones políticas (partidos y asociaciones civiles) para canalizar las demandas, permitieron una significativa etapa de estabilidad política (Rey, 1998).
Género
Análisis
Publicado
2021
Idioma
Español
Extensión
14
Páginas
Editorial
GAPAC AC