
Reseña
En una época posthegemónica, transideológica y alarmista, el debate sobre conceptos claves como democracia, ciudadanía y DD. HH. es un tema corriente que por razones tácticas ha devenido insuficiente para pasar del lenguaje mediático y antipolítico a un lenguaje flexible y receptivo que incluya otras negociaciones. El análisis de gobiernos disfuncionales no puede conjugarse únicamente desde la disolución de representaciones y prácticas en la relación imaginario instituyente-instituido o política-sociedad, así como el carácter contradictorio de autoritarismos, totalitarismos y populismos no puede aprehenderse mediante categorías esquemáticas. La incidencia sociopolítica de un proceso institucionaliza saberes, naturaliza conductas, asegura una ‘marca genética’ que no tiene que ver mucho con nomenclaturas rígidas, pero con expresiones que atraviesan causalidades, imaginario, mentalidad y representaciones sociales.
Género
Análisis
Publicado
2020
Idioma
Español
Extensión
19
Páginas
Editorial
GAPAC AC