top of page
  • Foto del escritorGAPAC

¿Está lista mi organización para procurar fondos?

Actualizado: 2 ago 2020


La procuración de fondos para organizaciones de la sociedad civil (osc) es uno de los temas centrales del trabajo que realizamos aquellos que formamos parte del sector. Los fondos para desarrollar los programas, proyectos y actividades de nuestras causas sociales constituyen una preocupación permanente en las estrategias de trabajo y uno de los temas más colocado como preocupación en las encuestas de necesidades de fortalecimiento y elementos que impactas en la eficiencia de la labor de las osc.

¿Cómo saber si mi organización está preparada para procurar fondos? ¿Qué elementos debo considerar antes de empezar a desarrollar una estrategia de procuración de fondos o dirigirme con un posible donante?

Un primer factor a considerar antes de iniciar mi estrategia de procuración de fondos es el cumplimiento de las obligaciones legales y fiscales que como osc tenemos. Tener nuestra acta constitutiva (estatus) actualizados, y contar con nuestro Registro Federal de Contribuyentes (RFC), con la inscripción en el Registro Federal de Organizaciones de la Sociedad Civil (CLUNI) y para algunos casos la autorización para recibir donativos deducibles de impuestos.

Estos trámites y documentos requieren revisión periódica, información de cambios relevantes relacionados con domicilio, representante legal, cambio de actividad, y actualizaciones de firmas electrónicas. Al menos dos veces al año tomemos el tiempo de sentarnos a revisar fechas, estatus, información, y generar una cultura de la legalidad en el sector. Entre las obligaciones más importantes y que afectan la posibilidad de recibir financiamiento están la entrega del Informe Anual ante INDESOL (enero de cada año) y la Declaración Anual (antes del 15 de febrero de cada año).

También es importante cumplir con las obligaciones adicionales como las relacionadas con la ley antilavado; los avisos especiales (donativos por sismos); las obligaciones de transparencia; y las derivadas de las relaciones laborales que establecemos.

Un segundo factor está relacionado con nuestro trabajo interno de planeación y con conocer la propuesta de valor de nuestra institución. No todas las osc cuentan con una planeación estratégica, pero al menos debemos tratar de contar con una planeación anual del trabajo, con una agenda de procuración de fondos. Organizar nuestros proyectos y actividades, y establecer la forma en que estas pueden ser financiadas, para determinar así la estrategia de procuración de fondos de manera más efectiva.

Los ejercicios de planeación suelen ser vistos como costosos e innecesarios ante la dinámica cotidiana de las osc. Pero solamente estos ejercicios pueden orientar mejor las acciones, generar impacto en las propuestas a posibles contrapartes y aliados; e identificar de mejor manera los potenciales donantes. Empecemos con juntarnos como equipo al menos 1 vez a la semana, no solo para los temas operativos, sino también para ejercicios de evaluación, y prospección de la organización.

Un tercer factor que debemos empezar a analizar antes de procurar fondos es establecer una estrategia de comunicación. Revisar la página web si existe y garantizar que esta siempre este actualizada y con las líneas estratégicas y principales proyectos de la osc. Si no tenemos página web, es imprescindible que cualquier organización (por pequeña que sea) tenga al menos activas sus redes sociales (Facebook, Twitter, Instagrams) y al menos un correo institucional, y que los contenidos de estas también se encuentren actualizados y muestren el trabajo que realizan.

Revisemos estos elementos, trabajemos en el fortalecimiento de nuestras organizaciones, y preparémonos cada día para hacer más relevante nuestra participación e incidencia en la vida pública nacional.

3 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page