top of page
  • Foto del escritorGAPAC

El sistema electoral estadounidense de cara a las elecciones de noviembre de 2016

Actualizado: 2 ago 2020

Por Fernando Barrientos Del Monte


¿Qué se elige este 8 de noviembre de 2016 en Estados Unidos?


Las elecciones de Estados Unidos de América (EUA) son quizá las más seguidas en los medios de comunicación en el resto del mundo respecto de que aquellas que se celebran en otros países industrializados y desarrollados. Desde la desintegración de la URSS en los años noventa, el mundo ha girado entre el multipolarismo y el unipolarismo en el cual EUA es la potencia mundial más importante. Independientemente del equilibrio geopolítico de la época, lo cierto es que EUA es también la democracia moderna más estable de los últimos dos siglos. Desde 1789 se han llevado a cabo procesos electorales de manera regular, no sin sobresaltos en algunos periodos, 57 de ellas para elegir presidente. Mientras que para las Cámaras de Representantes y de Senadores han variado. Hasta 1913 los senadores eran elegidos por las cámaras de diputados de cada estado. Fue hasta 1914 que los senadores se comenzaron a elegir por el voto popular. La Cámara de Representantes desde sus inicios ha sido electa por el voto directo y se han llevado a cabo 113 procesos electorales.


Si bien las elecciones a la presidencia y los candidatos principales acaparan la atención, el 8 de noviembre se elegirán también Representantes y Senadores (Cuadro 1).



La Presidencia de los Estados Unidos y la elección indirecta


Actualmente la Presidencia está en manos del Partido Demócrata bajo la figura de Barack Obama y la Vicepresidencia de Hillary Clinton. Para la elección presidencial hay dos candidatos principales, Donald Trump en fórmula a la Vicepresidencia con Mike Pence por el Partido Republicano; y Hillary Clinton en fórmula a la Vicepresidencia con Tim Kaine por el Partido Demócrata. Ambas fórmulas fueron el resultado de las elecciones primarias llevadas a cabo desde el mes de febrero al interior de cada partido y en las cuales participaron otros aspirantes a la presidencia y que culminaron con la nominación de los candidatos en sendas convenciones nacionales en julio de 2016.

¿Cómo se elige al Presidente de Estados Unidos?


A pesar de ser una elección muy seguida en los medios, por lo general se pasa por alto que el proceso es indirecto, creado desde 1789, año en el que se descartó la elección directa. El próximo 8 de noviembre los electores estadounidenses no votan por el candidato a la presidencia de su preferencia, sino por una lista de miembros que conformarán el llamado Colegio Electoral. Este se compone por 538 miembros, provenientes de cada uno de los 50 estados de la unión americana. Cada estado tiene un número determinado de miembros al Colegio: 2 miembros igual al número de senadores, mas un número igual al de representantes que tiene cada estado. Así por ejemplo: Nueva York tiene 29 miembros (igual a dos Senadores mas 27 miembros en la Cámara de Representantes).


Composición del Colegio Electoral en EUA 2016


El sistema electoral es de mayoría relativa en 48 estados, con excepción de Maine y Nebraska. Cada partido presenta una lista de miembros por cada estado al Colegio Electoral, llamados “compromisarios”, el partido que más votos obtiene se lleva el total de compromisarios para el Colegio Electoral que corresponden a cada estado. De allí que gran parte de las campañas de los partidos se centren en ganar los estados dónde hay mas miembros del colegio electoral como California, Texas, Florida, Nueva York, Illinois y Pensylvania, entre otros. En Maine y Nebraska la asignación de miembros del Colegio Electoral es proporcional al numero de votos.



Los votos para el Colegio Electoral se cuentan en cada estado, y se necesitan al menos 270 votos de los 538 para declararse ganador. El escrutinio se lleva a cabo en el Senado en presencia de ambas cámaras el 6 de enero al año siguiente a la elección, pero evidentemente se sabe con antelación el ganador. Si bien hasta hace algunos años todavía los electores votaban por la lista de compromisarios de partido de su preferencia, en las últimas elecciones varios estados han preferido utilizar el “short ballot”, un tipo de boleta que directamente señala a los candidatos a la presidencia, en el entendido que los electores saben de antemano que están eligiendo a los miembros del Colegio Electoral.


¿Cuáles son lo problemas del sistema electoral estadounidense?


Si bien el sistema de elección indirecta ha sido cuestionado, ya que existen históricos casos en los cuales el presidente elegido no ha sido el que ha obtenido el mayor número de votos directos (véase Cuadro 2), se ha mantenido puesto que prevalece un argumento esgrimido desde el siglo XVIII de que a través del Colegio Electoral se pone en igualdad de condiciones a los estados más pequeños frente a los más grandes y/o más poblados. Los opositores al voto directo en E.U.A. piensan que su introducción podría desestabilizar el sistema federal y el bipartidismo norteamericano.



Entre otras desventajas que tiene el sistema están ganar el cargo sin mayoría. La doceava enmienda, del 5 de junio de 1804, señala que si ninguno de los candidatos obtiene la mayoría, será la Cámara de Representantes es la que elegirá al presidente de los candidatos que aparecen en las listas. Pero la votación será por estado, cada uno de los cuáles tendrá un voto. Si ninguno de los candidatos a Vicepresidenteobtiene la mayoría, será el Senado el que elija. También se ha presentado de manera recurrente que un candidato gane la elección presidencial perdiendo estados en su totalidad. Han existido algunos intentos de Reforma, como la que impulsó Carter en 1979 pero fue rechazada por el Senado, el mismo proyecto que años antes fue rechazado por los Representantes en 1969.


4 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page