top of page

jue 01 de oct

|

http://bit.ly/MesaLefort

"Una gramática para la libertad: diálogo póstumo con Claude Lefort"

Gobierno y Análisis Político AC y el Centro de Estudios de Historia Política de la Universidad Nacional de San Martín le invitan a este panel, dedicado a la figura y pensamiento de Claude Lefort, en el décimo aniversario de su fallecimiento.

Se ha cerrado la posibilidad de registrarse
Ver otros eventos
"Una gramática para la libertad: diálogo póstumo con Claude Lefort"
"Una gramática para la libertad: diálogo póstumo con Claude Lefort"

Horario y ubicación

01 oct 2020, 09:00 GMT-5

http://bit.ly/MesaLefort

Acerca del evento

Gobierno y Análisis Político AC y el Centro de Estudios de Historia Política de la Universidad Nacional de San Martín le invitan a este panel, dedicado a la figura y pensamiento de Claude Lefort, en el décimo aniversario de su fallecimiento. Desde diversas miradas personales, repasaremos los principales aportes lefortianos a la reflexión política contemporánea, así como su legado cívico e intelectual en estos tiempos convulsos.

La actividad tendrá lugar el jueves 1ro de octubre, de 9.00 a 11.00 horas del centro de México (de 11 a 13 hs de Buenos Aires – de 16 a 18 hs de París) a través de la plataforma Zoom

La mesa, moderada por Armando Chaguaceda,  contará con los comentarios de:

Claudia Hilb- Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires, con estudios de grado en sociología y posgrado en ciencias políticas en la Universidad de Paris VIII y de Paris III. Profesora titular de Teoría Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires e investigadora principal del Conicet. Ha publicado diversos textos de teoría política moderna y contemporánea, así como sobre la relación entre violencia, política y justicia, destacando entre estos libros ¿Por qué no pasan los 70? (2018), Abismos de la Modernidad. Reflexiones en torno a Hannah Arendt, Claude Lefort y Leo Strauss (2016), Usos del Pasado (2015), Silencio, Cuba (2010), y Leo Strauss: el Arte de Leer (2005).

Rocío Annunziata- Doctora en Études Politiques de la Ecole des Hautes Études en Sciences Sociales, se desempeña como Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y como profesora de teoría politica en la Escuela de Politica y Gobierno de la Universidad Nacional de San Martín, y en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Entre sus obras destacan Hacia una mutación de la democracia (2015) y Pensar las elecciones. Democracias, líderes y ciudadanos (2015).

Sergio Ortiz Leroux- Doctor en Ciencias Sociales por la FLACSO-México, Profesor-Investigador de la UACM e integrante del Grupo de Investigación de Teoría y Filosofía Política de dicha institución. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México), Nivel 1. Autor del libro En defensa de la República. Lecciones de teoría política republicana (2014) y coordinador editorial, junto con Julieta Marcone y María Teresa Muñoz, del Diccionario de Justicia (2017). Fue director de la revista Andamios y fundador de la revista Metapolítica.

Para mayor información dirigirse a: info@gapacmx.com

Compartir este evento

bottom of page