top of page

Team Members

Miguel Ángel Martínez Meucci

Miguel Ángel Martínez Meucci

Investigador Adjunto

Caracas, 1976. Doctor en Conflicto Político y Procesos de Pacificación (Universidad Complutense de Madrid). Licenciado y Magister en Ciencias Políticas (universidades Central de Venezuela y Simón Bolívar, respectivamente). Ha sido profesor investigador en Venezuela en las universidades Metropolitana, Católica Andrés Bello y Simón Bolívar (donde fue Coordinador -2012-2015- del Doctorado y el Magister en Ciencia Política), y en Chile, en la Universidad Austral de Chile. Miembro de la directiva del Observatorio Hannah Arendt, del Comité Académico de Cedice y del Comité Ejecutivo de la Sección Venezolana de LASA.

Ysrrael Camero

Ysrrael Camero

Investigador Adjunto

Historiador de la Universidad Central de Venezuela, con Máster en Sociedades Históricas y Formas políticas en Europa, en la Universitat Rovira i Virgili. Investigador de la asociación civil Gobierno y Análisis Político (GAPAC) y de Politics Center Academy (PCA). Profesor en el Instituto de Humanidades Francesco Petrarca. Posee estudios en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello y de Magister en Historia Contemporánea de América en la Universidad Central de Venezuela. Ha sido docente de Historia económica en la Escuela de Economía de la Universidad Central de Venezuela.

Liliana Obregon

Liliana Obregon

Directora

Fernando Pedrosa

Fernando Pedrosa

Investigador Adjunto

Licenciado en Historia de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Master y Doctor por la Universidad de Salamanca.

Profesor de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) donde coordina del Grupo de Estudios de Asia y América Latina del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe.

Profesor del Master en RRII de la Universidad del Salvador (Argentina)

Conferencista en diversas universidades y congresos en América, Europa y Asia.

Director de la Revista Asia/AméricaLatina

Autor de numerosos artículos académicos. Autor y coautor de 6 libros, entre ellos “La otra izquierda. La socialdemocracia en América Latina” (Capital Intelectual, 2009) y “Extendiendo los Límites. Nuevas Agendas en Historia Reciente (EUDEBA, 2016).

Juan Carlos De Abreu

Juan Carlos De Abreu

Desarrollo Web

Johanna Cilano

Johanna Cilano

Co-Directora

Claudia González

Claudia González

Investigadora Adjunta

Eloy Viera Caribe

Eloy Viera Caribe

Investigador Adjunto

Cubano, Licenciado en Derecho en el año 2011. Desde su graduación y hasta el año 2016 trabajo como abogado para la Organización Nacional de Bufetes Colectivos, la única organización que ofrece servicios legales a personas naturales en Cuba. Ponente en varios Congresos Internacionales de Derecho celebrados en Cuba y profesor Auxiliar de la Carrera de Licenciatura en Derecho por la Universidad de Cienfuegos Cuba.

Desde 2017, fundador e impulsor de la Fundación Colectivo Más Voces dedica al empoderamiento de la ciudadanía a a través de la comunicación. Como parte de esa labor ha participado en eventos internacionales y colaborado con organizaciones internacionales dedicadas a la promoción y salvaguarda de los derechos humanos.
Así mismo ha centrado su labor investigativa en los estudios constitucionales cubanos y las formas de expresión del poder cubano a través de la legislación. Ha colaborado con varios medios independientes cubanos fundamentalmente El Toque (www.eltoque.com) donde coordina el proyecto El Toque Jurídico, dedicado a la educación jurídica de la población cubana.

Ejemplos más recientes de su trabajo:

1. El destino de Sísifo. Régimen Político y nueva Constitución en Cuba (colaboración con Armando Chaguaceda). Revista Polis: https://polis.ulagos.cl/index.php/polis/article/view/1578/2810

2. Cuba´s Digital Revolution. Editado por Ted Henken y Sara García Santamaría. ISBN 13: 9781683402022https://upf.com/book.asp?id=9781683402022

María Puerta

María Puerta

Investigadora Adjunta

Diana Oseguera

Diana Oseguera

Community Manager

Licenciada en Administración Pública (Universidad de Guanajuato) con espíritu de politóloga. Me interesan los temas de democracia e instituciones de participación ciudadana. Actualmente participo como consejera joven del Instituto Municipal de Planeación de León.

Yanet Rosabal Navarro

Yanet Rosabal Navarro

Investigadora Adjunta

Socióloga, Magíster en Desarrollo Comunitario (Universidad de Oriente, Cuba). Docente e investigadora durante más de 20 años en Cuba y Venezuela. Áreas de investigación y docencia desarrolladas: Organización Comunitaria, Desarrollo Local y Participación Ciudadana. Coordinadora de proyectos de investigación sobre Desarrollo Local y Participación Comunitaria, algunos de esos trabajos están publicados en libros y revistas científicas. Desde el año 2010 reside en Venezuela, donde ha ejercido como investigadora miembro de ILAPIR, sistematizando experiencias de participación comunitaria y desarrollo rural. Ha sido Coordinadora de programas de postgrado en la Universidad Fermín Toro. Actualmente es colaboradora de la Asociación Civil Alternativa País, del Laboratorio de Desarrollo Humano, Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) y la Red de Centros Sociales de CPAL.

Jorge Silva

Jorge Silva

Investigador Adjunto

Economista con estudios de maestría en Administración y Políticas Públicas por Centro de Investigaciones y Docencia Económicas (CIDE). Fue funcionario por más de una década del Banco de Desarrollo de América del Norte (NADBank por sus siglas en inglés). Se desempeña como socio-consultor en políticas públicas, director de FUNDACROVER, A.C. (Fundación de la Crónica de Veracruz, A.C.), catedrático y analista en medios. Cuenta con diplomados en: Análisis Político, Democracia y Elecciones por el CIDE, en estudios de Estados Unidos, México y Canadá por el Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en Organismos Públicos por la Universidad del Verbo Encarnado (UIW por sus siglas en inglés). Ha sido coordinador de publicaciones académicas con el ITESM (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey), CIDE y COLEF (Colegio de la Frontera Norte) y autor de capítulos en libros y revistas especializadas, además de ser ponente y profesor invitado en seminarios de la UNAM, el COLEF y la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) capítulo para México. Sus áreas de especialización son: instituciones, políticas públicas, gobiernos subnacionales, administración y programas.

Hilda Landrove Torres

Hilda Landrove Torres

Investigadora Adjunta

Cubana radicada en México, Hilda del Carmen Landrove Torres es licenciada en Educación Musical por la Universidad Pedagógica Enrique José Varona de la Habana, Maestra en Estudios Mesoamericanos por la UNAM y Candidata a Dra. en el mismo Programa de Posgrado. Ha trabajado durante varios años en el campo del emprendimiento cultural y social, colaborando con la escuela danesa Kaospilot y participando de proyectos autónomos en Cuba y México. Su labor actual se desarrolla entre la investigación académica, con interés fundamental en la historia y la antropología política de los pueblos indígenas, y la reflexión como acompañamiento del activismo tanto en México como en Cuba. Escribe para varias revistas sobre temas de cultura y política, con énfasis en la realidad cubana. Es integrante del proyecto Laboratorios de Historia Indígena de la UNAM

Gloria Rodríguez

Gloria Rodríguez

Comunicación

Wendy Barnet Rivas

Wendy Barnet Rivas

Corrección Editorial

bottom of page